Categorías
Sin categoría

¿Qué factores ocasionan la pérdida y el desperdicio de alimentos?

La pérdida y el desperdicio de alimentos es una problemática que impacta en diversos ámbitos, incluyendo el social, económico y ambiental. Algunos de los factores que la ocasionan son:

  1. Tecnología inadecuada. Infraestructura deficiente, como carreteras en mal estado o falta de almacenamiento en frío, y equipos agrícolas obsoletos.
  1. Envasado subóptimo. Empaques inadecuados aceleran el deterioro de alimentos, especialmente los perecederos.
  1. Gestión deficiente. Falta de habilidades en la preparación de alimentos, prácticas comerciales, como rechazar productos imperfectos, y una planificación ineficaz ante la demanda agravan el problema.
  1. Comportamiento del consumidor. En los hogares, la falta de educación sobre almacenamiento, uso y vida útil de alimentos provoca que sean desechados prematuramente.

Abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere una acción conjunta que abarque desde cambios en los hábitos del consumidor hasta políticas públicas e innovación tecnológica.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro del sector alimentario de México, reconoce que reducir este problema no solo mejorará la seguridad alimentaria global, sino que también contribuirá significativamente a mitigar el cambio climático y generar ahorros económicos a escala mundial.

Categorías
Sin categoría

5 alimentos que contribuyen a reducir el estrés

De acuerdo con información de la organización en pro de los adultos mayores, AARP, los alimentos que se enlistan a continuación contribuyen a generar calma, reducir la tensión, aumentar la producción de neurotransmisores de la felicidad y placer, y disminuir los niveles de hormonas del estrés:

  1. Espinaca. Por ser una gran fuente de magnesio, vitamina C y ácido fólico, mantiene estable la presión arterial y disminuye el cortisol.
  1. Naranja. Al contar con cantidades importantes de vitamina C, auxilia en la producción de dopamina, a la vez que disminuye el cortisol.
  1. Arándanos y té verde. Antioxidantes por naturaleza, ayudan a combatir los radicales libres y  mantienen la glucosa estable.
  1. Pescados grasos. Fomentan una mayor producción de serotonina, gracias a su contenido de omega 3 y vitamina B.
  1. Aguacate. Gracias a su contenido de vitaminas del complejo B, el aguacate promueve la producción de sustancias químicas cerebrales que reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo. Además, contiene luteína, que ayuda a combatir la ansiedad.

Las empresas del sector alimentario juegan un papel sustancial en la producción de insumos y comidas que beneficien al organismo en todos los aspectos.

Productos Abadi, una empresa con un fuerte sentido de la responsabilidad social, ofrece servicios de alimentarios que contemplan los requerimientos particulares de sus comensales finales, caracterizados por su calidad e higiene.

Categorías
Sin categoría

¿A qué retos se enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral?

La inactividad de las personas con discapacidad en el ámbito laboral es una problemática compleja integrada por diversas situaciones complicadas y limitantes para ellas y ellos. La Fundación Adecco señala algunas de ellas:

  • Falta de oportunidades laborales.
  • Obstáculos durante la búsqueda de empleo, como procesos de selección poco accesibles.
  • Prejuicios y estereotipos obsoletos que minimizan las capacidades de las personas con discapacidad.
  • Actitudes de rechazo, a menudo inconscientes, por el desconocimiento y temor que proviene de la falta de interacción con profesionales con discapacidad.
  • Indiferencia social, al ser percibida la discapacidad como una realidad ajena, lo que fomenta pasividad e invisibilidad en los entornos laborales.
  • Trato condescendiente o infantilizado que restringe su desarrollo profesional, especialmente en el caso de discapacidades intelectuales, al impedir que asuman retos y responsabilidades.

Ante este panorama, resulta urgente fortalecer las políticas de inclusión laboral existentes e impulsar nuevas, con el fin de garantizar la participación y desarrollo de todas y todos. Bajo este contexto, Productos Abadi se congratula por implementar políticas inclusivas en sus operaciones.

Categorías
Sin categoría

5 formas de evitar los alimentos kilométricos

Como consumidores, tenemos en nuestras manos la oportunidad de contribuir a frenar el impacto ambiental de los alimentos kilométricos de una manera muy sencilla: no adquirirlos. Para lograr este cometido, diversas instituciones sugieren las siguientes acciones:

  1. Elegir alimentos de origen local. Estos alimentos no necesitan viajar mucho para llegar hasta los compradores. En este sentido, Productos Abadi se enorgullece de adquirir insumos de productores locales.
  1. Optar por alimentos de temporada. Los productos de temporada están disponibles sin necesidad de transportarse largas distancias.
  1. Revisar el etiquetado. Con esto, se conoce el origen de los alimentos, lo que permite comprar alimentos de origen cercano.
  1. Evitar alimentos ultraprocesados. Estos suelen necesitar una cadena de producción extensa y demandan más recursos y energía para llegar a las tiendas.
  1. Adquirir alimentos con menos plástico. Los alimentos locales y de proximidad suelen requerir menor empaquetado, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental del plástico en toda la cadena de distribución.

Ante la crisis climática, resulta importante rediseñar los sistemas de distribución de alimentos, con miras a reducir las emisiones de GEI que estos provocan. Estas medidas son sólo un pequeño ejemplo de lo que todas y todos podemos hacer.

Categorías
Sin categoría

6 alimentos benéficos para personas con diabetes

Como en toda enfermedad, lo primordial es seguir las indicaciones de los profesionales de salud. Con esto en consideración y siempre que no haya contraindicaciones, es plausible seguir las sugerencias alimenticias generales de instituciones especializadas.

El portal en línea Medical News Today y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan incluir en la dieta de personas diabéticas, por sus beneficios, los siguientes alimentos:

  1. Nopal. Alto en fibra, vitaminas y minerales, el nopal tiene un efecto hipoglucemiante que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, favoreciendo el control de la diabetes.
  1. Nueces. Ricas en fibras solubles e insolubles, las nueces ayudan a mejorar los niveles de azúcar y a reducir el colesterol, disminuyendo el riesgo de complicaciones cardiovasculares en personas con diabetes.
  1. Aguacate. Es una fuente de grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra. Ayuda a reducir complicaciones por diabetes gracias a su alto contenido de esta última, lo cual contribuye a mantener niveles de energía estables durante el día.
  1. Semillas de Chía. Por sus altos niveles de antioxidantes, ácidos grasos omega-3, fibra y magnesio, las semillas de chía reducen el riesgo de diabetes tipo 2 y sus complicaciones.
  1. Espinaca. Contiene potasio en cantidades significativas, que disminuye el riesgo de diabetes y su impacto en la salud. Además, proporciona vitaminas y minerales esenciales, siendo muy baja en calorías, lo que ayuda al control de peso y niveles de azúcar.
  1. Jitomate. Con un índice glucémico bajo y alto contenido de fibra, el jitomate libera el azúcar lentamente en el torrente sanguíneo, lo cual evita picos de glucosa. Asimismo, estudios sugieren que su consumo regular puede reducir la presión arterial y el riesgo cardiovascular, clave para quienes padecen diabetes.

Productos Abadi, como parte de la industria alimentaria, mantiene sus esfuerzos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 —en este caso, el número 3: salud y bienestar— al ofrecer comidas preparadas bajo los más altos estándares de calidad e higiene.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo fomentar una relación saludable con la comida en infantes?

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Revista de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) recomiendan las siguientes acciones para fomentar una relación sana con los alimentos entre las infancias:

  1. Evitar productos ultraprocesados y explicar por qué deben consumirse con moderación.
  1. Usar los sellos de advertencia en productos como guía para elegir opciones más saludables.
  1. Fomentar una relación positiva con la comida evitando distracciones, no obligar a comer en exceso, y no usar dulces como premio o castigo.
  1. Experimentar con diferentes preparaciones para superar aversiones alimentarias.
  1. Involucrar a niñas y niños en la compra y preparación de comidas saludables.
  1. Enseñar a detectar el hambre real y evitar el uso de la comida como premio o castigo.
  1. Limitar las porciones de alimentos poco saludables en lugar de prohibirlos por completo.
  1. Evitar obligar a “terminar el plato” para prevenir una mala relación con la comida.

Conscientes de la importancia de una buena alimentación en la niñez, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, emplea alimentos de la más alta calidad e higiene en su servicio de desayunos escolares.

Categorías
Sin categoría

Recomendaciones para llevar una alimentación saludable en la vejez

Debido a los cambios fisiológicos que experimenta el organismo en la vejez, es importante llevar una alimentación sana, rica en nutrientes. Algunas recomendaciones son:

  • Consumir cereales integrales, como tortillas, pan, pastas y arroz.
  • Elegir alimentos de origen animal bajos en grasa, como leche descremada, huevo, carne magra y pescado.
  • Optar por alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, vegetales y granos integrales.
  • Mantener la higiene en la preparación, almacenamiento y consumo de alimentos.
  • Comer en un ambiente tranquilo, preferentemente en compañía.
  • Mantener una hidratación adecuada, incluso si no se siente sed, para evitar la deshidratación. Se recomienda al menos un litro y medio de agua natural al día.
  • Consumir alimentos “arcoiris”, es decir, aquellos de colores variados, como frutas, verduras, granos integrales, productos lácteos u otras bebidas con vitamina D y calcio agregados, mariscos, carnes magras, aves, huevos, frijoles, nueces y semillas sin sal, si no existen alergias.

En este sentido, Productos Abadi, empresa destacada por la calidad en sus servicios de alimentación, entrega despensas de alta calidad e higiene en sus insumos para diversos programas sociales.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo es una dieta sana para personas con diabetes?

En un país como México, que ocupa el séptimo lugar en mayor número de casos de personas con diabetes a nivel mundial, implementar medidas al respecto es fundamental. Un factor relevante a considerar es el tipo de alimentación que llevan los pacientes.

Según el portal de información médica del gobierno de los Estados Unidos, MedlinePlus, una dieta adecuada para mantener bajo control los efectos de la diabetes debe estar integrada por todos los grupos alimenticios:

  • Frutas y vegetales como aguacate, espinaca y jitomate.
  • Granos integrales como trigo, arroz o avena.
  • Proteínas como carnes magras, pollo, pescado, huevos y legumbres.
  • Productos lácteos descremados o bajos en grasa como leche, yogurt y queso.

Conscientes de ello, Productos Abadi, empresa líder del sector alimentario mexicano, adapta sus servicios alimentarios de acuerdo con los requerimientos y necesidades específicas de los consumidores para asegurar su bienestar integral.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo ecologizar el transporte de alimentos?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y la revista digital especializada en la industria alimentaria, The Food Tech, recomiendan las siguientes acciones para contar con una flotilla de transporte más amigable con el entorno natural:

  1. Capacitación de conductores. Mejora la habilidad de los conductores para ahorrar combustible y reducir emisiones contaminantes, lo que disminuye la huella de carbono de cada viaje.
  1. Transporte intermodal. Al combinar trenes y camiones en viajes largos, las empresas pueden aminorar tanto el consumo de combustible como las emisiones, ya que el tren es más eficiente en grandes distancias.
  1. Inflado automático de llantas. Reduce el consumo de combustible, extiende la vida útil de los neumáticos y previene ponchaduras.
  1. Lubricantes de baja viscosidad. Su uso mejora la eficiencia del combustible al disminuir la fricción.
  1. Menor velocidad en carretera. Se traduce en un consumo de combustible más bajo, además de que extiende la vida de motores y llantas.

La implementación de acciones como estas no sólo frena el impacto ambiental de las flotillas, sino que también trae beneficios para las compañías, como la disminución de costos, debido al ahorro de combustible y el mantenimiento óptimo de las unidades; y la mejora de su imagen pública, al ser percibidas como comprometidas con la preservación del medio ambiente.

Con esto en consideración, Productos Abadi, empresa líder dentro del panorama industrial de los alimentos en México, refuerza su compromiso ambiental al formar parte del Programa Transporte Limpio de la SEMARNAT, dentro del que ha sido distinguido por su desempeño óptimo.

Categorías
Sin categoría

Comunidades en condición de pobreza, las más afectadas por desastres naturales

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el International Science Council (ISC) advierten que los desastres naturales afectan más profundamente a los sectores de la población que experimentan desigualdades sociales.

Las personas que viven en condiciones de pobreza o marginación suelen estar más expuestas a los peligros debido a que residen en áreas de mayor riesgo, como zonas propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra.

Además, su limitada capacidad económica dificulta la preparación adecuada ante un desastre y complica su recuperación posterior, ya que cuentan con menos acceso a seguros, ahorros o asistencia.

Factores como el acceso a información, los recursos financieros y la infraestructura disponible determinan en gran medida cómo las personas enfrentan un desastre natural. Esto incluye la falta de mecanismos de protección, como sistemas de alerta temprana, refugios seguros y planes de evacuación.

Ante esto, la labor del sector privado tiene un impacto significativo. En el caso de Productos Abadi, una empresa caracterizada por su alto sentido de responsabilidad social, cuenta con un servicio de despensas compuestas por alimentos de la más alta calidad para programas sociales.