Categorías
Sin categoría

Beneficios de las gramíneas

Las gramíneas son una familia de plantas que abarcan más de 12 mil especies, en su mayoría herbáceas. Ostentan el puesto como la familia de plantas más importante, en el aspecto económico, a nivel mundial.

Lo anterior, debido a que gran parte de la alimentación humana está basada en estas plantas, ya sea de forma directa, en forma de granos de cereales, harinas y aceites, o de forma indirecta, debido a que se usan gramíneas forrajeras para alimentar aves de corral y ganado en todo el mundo.

Estas plantas se han extendido por todo el mundo, de manera que actualmente ocupan una quinta parte de la vegetación de todo el planeta. La mayor parte de ellas florece en primavera, no obstante, la amplia variedad de especies permite que durante todo el año haya floración.

A pesar del papel fundamental que juegan en la alimentación a nivel mundial, la alergia a las gramíneas es bastante común en países en los que abundan y el clima, generalmente, no es muy húmedo. Entre los síntomas de esta alergia se cuentan la congestión nasal, lagrimeo y picor en los ojos, estornudos y tos.

Entre la gran diversidad de gramíneas, algunas destacan por su importancia en la dieta humana, como:

  • Alpiste
  • Arroz
  • Avena
  • Bambú
  • Caña de azúcar
  • Cebada
  • Centeno
  • Maíz
  • Mijo
  • Sorgo
  • Trigo

Productos Abadi, empresa líder en la industria de la alimentación, ofrece alimentos de la más alta calidad, producidos bajo rigurosos estándares, entre los que se cuentan vegetales y semillas, lo que les ha valido numerosas certificaciones.

Categorías
Sin categoría

¿Cuál es la importancia de la pasteurización?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la pasteurización es un procedimiento por el que, a través del tratamiento térmico, se prolonga la vida útil de la leche y reduce el número de posibles microorganismos patógenos hasta niveles que no representen peligro para la salud.

Existen dos técnicas principales de pasteurización, no obstante, en cualquiera que sea empleada debe de reducirse la temperatura por debajo del umbral de proliferación de microorganismos. Las técnicas son:

  • Pasteurización lenta. Llamada de igual forma VAT, se realiza en grandes tinas y el proceso de enfriamiento es lento. La leche debe calentarse a una temperatura de 63° durante 30 minutos.
  • Pasteurización relámpago. También conocida como HTST, por su nombre en inglés High Temperature/Short Time, aplica una temperatura de alrededor de 72° durante un periodo de 15 segundos.

Gracias al proceso de pasteurización de la leche, se logran prevenir una gran cantidad de enfermedades infecciosas causadas por microorganismos, entre las que destacan la salmonelosis, la escherichia coli, la listeriosis y la campilobacteriosis

Para Productos Abadi, destacada empresa de la industria de los alimentos, mantener la higiene y calidad de sus productos y servicios es una tarea fundamental, por lo que lleva a cabo sus procesos bajo toda la normativa pertinente, lo que le ha valido numerosas certificaciones en la materia.