Categorías
Sin categoría

Huerto biointensivo: ¿cómo hacer uno?

Los pasos fundamentales para construir un huerto biointensivo son:

  1. Cama de cultivo. Se sugiere un espacio de 6.5 metros de largo por 1.5 de ancho y 60 centímetros de profundidad. El suelo debe ser aireado, rico en materia orgánica y sin compactar. Es importante no pisar la cama para preservar su estructura.
  1. Doble excavación. Es necesario cavar 30 centímetros de profundidad y aflojar otros 30. Posteriormente, agregar composta o estiércol para nutrir el suelo. Finalmente, alternar zanjas hasta completar la cama.
  1. Composta y abono orgánico. Usar composta casera, estiércol seco o fertilizantes naturales.
  1. Siembra cercana. Plantar en patrón hexagonal para aprovechar mejor el espacio. La distancia dependerá del tipo de cultivo.
  1. Asociación y rotación de cultivos. Combinar especies compatibles y rotar sus distintos tipos. Esto mejora la salud del suelo y previene plagas.
  1. Cultivo para composta. Incluir leguminosas o cereales (como avena o maíz) que aporten materia seca y verde para elaborar composta.

Aquí te los presentamos de manera general. Sin embargo, para más información y detalle de cada etapa del huerto, te sugerimos la publicación “El huerto familiar biointensivo” de la SEMARNAT.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Productos Abadi respalda aquellas buenas prácticas, como ésta, que contribuyan a disminuir las condiciones que ponen en situación de vulnerabilidad a algunas comunidades.