Según el portal especializado The FoodTech, en el metaverso la comida adquiere un nuevo valor sensorial y emocional. Aunque el acto de comer sigue siendo físico, la experiencia en torno a los alimentos puede enriquecerse digitalmente.
Estas son algunas de las formas en que las empresas alimentarias están integrándose en este entorno virtual, de acuerdo con la Revista Mercados:
- Experiencias inmersivas. Restaurantes y marcas pueden ofrecer recorridos virtuales para mostrar el origen de sus productos, procesos de elaboración o recetas exclusivas. Ya existen destilerías y restaurantes virtuales que permiten explorar su propuesta desde cualquier parte del mundo.
- Acceso a nuevos públicos. El metaverso es una vía eficaz para conectar con consumidores jóvenes y digitalmente activos, que no responden a la publicidad tradicional. Algunas marcas ya promueven sus productos dentro de plataformas virtuales.
- Catas y degustaciones virtuales. Empresas están utilizando estas plataformas para ofrecer formaciones nutricionales, talleres culinarios y catas interactivas, complementadas con inteligencia artificial para personalizar recomendaciones.
- Publicidad innovadora. A través de realidad aumentada, algunas marcas han logrado que sus productos cobren vida en los smartphones de los usuarios, convirtiendo empaques y estanterías en canales publicitarios dinámicos.
- Gamificación e interacción. Las marcas pueden crear sus propios mundos digitales donde los usuarios experimenten, cocinen virtualmente o aprendan sobre ingredientes y procesos. Esto no solo fideliza, sino que educa y refuerza valores de marca.
Con amplia experiencia en el sector, Productos Abadi es consciente de que la industria alimentaria, al adoptar tecnologías del metaverso, no sólo se mantiene vigente, sino que explora nuevas formas de conectar con sus consumidores, ofrecer valor agregado y destacar en un entorno cada vez más competitivo.