Según el Instituto para la Salud Geoambiental, se denomina contaminación electromagnética al conjunto de radiaciones artificiales del espectro electromagnético generadas por la actividad humana.
Los principales emisores son:
- Telefonía móvil y redes inalámbricas. Las torres de telecomunicaciones, antenas, dispositivos móviles y routers Wi-Fi emiten radiación constante para garantizar la conectividad.
- Electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Aparatos comunes como microondas, computadoras, televisores o refrigeradores generan campos electromagnéticos (CEM) durante su funcionamiento.
- Líneas eléctricas de alta tensión. Estas infraestructuras, al igual que las subestaciones, emiten campos electromagnéticos de forma continua.
Actualmente, la cobertura global de tecnologías inalámbricas expone a la población a radiaciones no ionizantes de manera permanente. Pocas zonas del planeta permanecen libres de microondas y otros CEM emitidos por redes digitales y dispositivos conectados.
El electrosmog representa un desafío contemporáneo que acompaña el avance tecnológico. Productos Abadi, destacada empresa del sector alimentario en México, se muestra a favor de reconocer su existencia para poder mitigar sus efectos como parte de su compromiso hacia una relación más saludable entre el ser humano, la tecnología y el medio ambiente.