Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son las dietas que deben evitar personas con obesidad?

Actualmente y con el alcance masivo de los medios de comunicación, existe desinformación respecto al seguimiento de ciertos patrones de alimentación, lo que ocasiona riesgos para las y los consumidores que empiezan dietas sin una asesoría correcta. Esto, debido a que cada persona tiene necesidades alimenticias distintas.

Para el caso particular de personas con obesidad, el sector de Salud Pública de Pozuelo de Alarcón, Madrid, advierte sobre los riesgos de seguir estas dietas:

  • Dieta vegetariana. Al basarse en ingredientes vegetales y, en ocasiones, incluir alimentos especialmente ricos en fibra o sus suplementos, existe un exceso de fitatos que se unen al hierro y al calcio, lo que obstaculiza su absorción y potencialmente contribuye a padecer anemia y osteoporosis.
  • Dieta macrobiótica. Tiene como base cereales integrales, verduras y derivados de la soja y se toma muy poca agua. Aunque no provoca déficit proteico, sí de hierro y calcio.
  • Dieta disociada. Parten de la base de que no se deben mezclar en la misma comida las proteínas y los hidratos de carbono, entre otras indicaciones. Catalogadas como “dietas milagro”, éstas suponen un riesgo nutricional para la población en general.
  • Dietas desintoxicantes. Son aquellas que usualmente emplean nombres de algún alimento en particular (dieta de la fresa, dieta de la toronja, etcétera). Si se llevan a cabo de manera constante, ocurre un deterioro en el músculo del corazón, lo que aumenta el riesgo de desarrollar arritmias.

Abadi Distribución de Alimentos vela por la salud alimentaria de los sectores de la población en contextos de vulnerabilidad, al hacer entrega de despensas variadas y nutritivas.

Categorías
Sin categoría

¿Por qué es importante preservar los humedales?

La existencia de humedales es vital para la humanidad, la naturaleza, otros ecosistemas y el clima, debido a las funciones y servicios que proporcionan. Algunos de los beneficios que traen son:

  • Son el hábitat del 40% de especies animales y vegetales, aunque sólo representan el 6% de la superficie terrestre.
  • Regulan y purifican el agua.
  • Controlan inundaciones.
  • Aquellos ubicados a lo largo de las costas protegen a más del 60% de la humanidad contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis.
  • Los paisajes conformados por humedales influyen de manera positiva en el bienestar mental, de acuerdo con investigaciones.
  • La diversidad biológica contenida en los humedales resulta crucial para ciertas actividades económicas, como transporte, pesca, turismo y suministro de agua y alimentos. Éstas cobran especial relevancia para las empresas de la industria alimentaria, como Productos Abadi.
  • En relación al punto anterior, es relevante señalar que más de mil millones de personas que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo, es decir, alrededor de una de cada ocho, dependen de los humedales como medio de subsistencia.
Categorías
Sin categoría

5 legumbres ricas en proteína

Aunque las propiedades nutricionales de las legumbres son vastas, destaca entre todas ellas su alto contenido de proteínas, que abarca un rango que va desde el 17 al 25% de su composición total. No obstante, de acuerdo con el portal especializado en patrones de alimentación, Fotos México, éstas son las que contienen un nivel proteico mayor:

  • Chícharo. 8.3 gramos por cada 100.
  • Garbanzo. 8.9 gramos por cada 100.
  • Frijoles negros. 8.9 gramos por cada 100.
  • Lentejas. 9 gramos por cada 100.
  • Lupino. 15.6 gramos por cada 100.
  • Soya. 18.2 gramos por cada 100.

Conscientes de la importancia de patrones de alimentación saludables, nutritivos y balanceados, en Productos Abadi se cuenta con estricta normativa a lo largo de todo el proceso de producción, con el fin de garantizar alimentos de calidad para clientes y comensales finales.

Categorías
Sin categoría

¿Qué etapas conforman a una cadena de suministro alimentario?

El portal especializado Trazable enlista de manera general los eslabones en la cadena de suministro de alimentos, aunque es importante tener en cuenta que varían en función del tipo de industria:

  • Granja. Es el punto de partida, donde se obtienen ingredientes primarios como carne, vegetales o pescado.
  • Procesamiento. Se toman las materias primas para elaborar alimentos que serán consumidos después. Se aplican tratamientos tecnológicos y de conservación para asegurar la seguridad alimentaria.
  • Distribución. Implica el transporte del producto final desde la industria hasta el punto de venta o mayorista. Incluye supermercados, hipermercados y grandes cadenas. Se realizan controles de seguridad para garantizar la calidad y trazabilidad.
  • Comercio minorista. El siguiente nivel en la cadena, donde los consumidores adquieren directamente los alimentos. En algunos casos, la distribución y el comercio minorista pueden ser gestionados por la misma empresa.
  • Consumidor. La última etapa, donde los individuos adquieren y consumen los productos alimenticios, asegurándose de que se hayan aplicado las medidas de seguridad alimentaria de las etapas anteriores.

Productos Abadi, como empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, se posiciona a favor de cadenas de suministro alimentario éticas, que velen por la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Categorías
Sin categoría

Beneficios de la agricultura vertical

La agricultura vertical se caracteriza por la producción de cultivos en capas, con ambientes controlados y temperaturas precisas, idealmente dentro de edificios que pueden alcanzar varios pisos de altura y cuyas condiciones lo asemejan a un invernadero. Sus beneficios son numerosos:

  1. Promueve un desarrollo bajo en carbono, al cultivarse localmente.
  1. Plantea el uso de zonas rurales, urbanas y periurbanas como nuevos centros agrícolas y de producción local.
  1. Plantea el uso de espacios en desuso como granjas verticales o huertos urbanos.
  1. Conserva la biodiversidad del país, al impulsar el desarrollo rural, urbano y periurbano.
  1. Promueve la Conservación del Agua, con hasta un 95% de ahorro de agua.
  1. Contribuye a regenerar el suelo, pues es un método 100% libre de pesticidas.
  1. Refuerza el compromiso que los integrantes del sector privado, como los dueños de Grupo Kosmos, tienen con la seguridad alimentaria.

Productos Abadi, destacada empresa del sector alimentario, se posiciona a la vanguardia en materia de tecnología en la industria, lo que garantiza la calidad, seguridad e higiene en cada uno de sus procesos operativos y, por ende, de sus alimentos.

Categorías
Sin categoría

¿Qué es la transición energética?

La Secretaría de Energía (Sener) define a la transición energética como el cambio ordenado y programado de la generación de electricidad para migrar de fuentes convencionales hacia Energías Limpias. Es importante que los nuevos modelos consideren sustentabilidad, medidas para disminuir el uso de carbono e inclusión social. Este último punto abarca cambios culturales y educativos profundos en el uso de la energía en la sociedad.

Se denomina Energías Limpias a aquellas cuyas emisiones y residuos resultantes de sus fuentes y procesos de generación de electricidad no superen los límites establecidos por las autoridades locales e internacionales. Algunas de las Energías Limpias más conocidas son:

  • El agua proveniente de centrales hidroeléctricas.
  • La energía nucleoeléctrica.
  • El viento.
  • La radiación solar.
  • El calor de los yacimientos geotérmicos.
  • La energía generada por el aprovechamiento del poder calorífico del metano y otros gases asociados.
  • La energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno mediante su combustión o su uso en celdas de combustible.
  • La energía que se genera por centrales térmicas con procesos de captura y almacenamiento geológico o biosecuestro del dióxido de carbono.

Con esto en mente, Productos Abadi se enorgullece de las medidas sostenibles que ha implementado dentro de sus procesos operativos, como la recolección y correcta disposición de de residuos, el uso de componentes amigables con el medio ambiente y su adhesión a las disposiciones gubernamentales en la materia.

Categorías
Sin categoría

Nostalgia culinaria y sostenibilidad

La nostalgia culinaria se refiere a la emotiva sensación que surge al recordar o probar ciertos alimentos que están ligados a vivencias pasadas, usualmente relacionadas con la infancia o momentos memorables de la vida.

Además del fuerte componente emocional que impregna a la cocina de nostalgia, esta supone otro gran beneficio: promueve la sostenibilidad.

Esta tendencia surge de la preferencia por los productos locales, lo que resulta en un menor impacto ambiental debido a prácticas como el consumo local, reconocido por sus beneficios para el medio ambiente.

Además, se agrega el hecho de que los alimentos provienen de regiones cercanas, lo que reduce la huella de carbono. También resulta en una conexión con los alimentos de temporada, lo que contribuye a preservar los ritmos naturales y los ciclos estacionales.

Productos Abadi, Empresa Socialmente Responsable, refrenda su compromiso hacia el medio ambiente y hacia la economía nacional, al tener como proveedores a productores locales, que se caracterizan por ofertar alimentos de la más alta calidad.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo reducir la huella hídrica en la industria alimentaria?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsan las siguientes medidas para tener una mejor gestión de los recursos hídricos dentro de la industria alimentaria y, así, reducir la huella actual:

  1. Aumentar y mantener la productividad del agua y la eficiencia en su uso tanto en agroecosistemas de secano como de regadío, a fin de generar beneficios para los medios de vida y la nutrición, con especial atención a los pequeños agricultores, los grupos vulnerables y las comunidades rurales.
  1. Mejorar la resiliencia de los pequeños agricultores y sus sistemas de producción frente al aumento de la variabilidad climática y los fenómenos climáticos extremos como inundaciones y sequías, mediante una gestión adaptativa del agua y medidas de gestión del riesgo de catástrofes, en particular mediante enfoques basados en los ecosistemas y otras soluciones innovadoras.
  1. Reforzar el uso inocuo de recursos hídricos no convencionales en la agricultura, como agua residual tratada y reciclada y agua salina, en zonas en las que la producción agrícola se vea afectada por limitaciones de disponibilidad de agua.
  1. Prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que suponen un malgasto significativo del agua empleada en la producción.

Productos Abadi refrenda su compromiso con el entorno, al emplear medidas que reducen de manera considerable el impacto de sus procesos operativos en éste, como parte de su Sistema de Gestión Ambiental, avalado por la ISO 14001.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo influye la alimentación en el cerebro?

De acuerdo con Uma Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional y Metabólica del Massachusetts General Hospital, la alimentación de un individuo afecta su entorno intestinal, una comunidad de bacterias saludables que, a su vez, inciden en las funciones del cerebro y el estado de ánimo.

Al ser líderes en la industria de alimentos, Productos Abadi está a favor de la ingesta de alimentos nutritivos, pues de esta manera los microorganismos benéficos ingresan al entorno intestinal y se descomponen en sustancias que alimentan positivamente al cuerpo y al cerebro.

Si, por el contrario, se consumen alimentos poco saludables, por ejemplo, comida rápida, las sustancias que llegan al cerebro superan en cantidad a las bacterias benéficas, lo que desemboca en inflamación del intestino, afectación que, según investigaciones, es la base de padecimientos mentales, como la ansiedad y la depresión.

En este sentido, Naidoo señaló que frecuentemente las personas que experimentan estas condiciones mentales recurren a esta comida reconfortante y poco saludable, lo que deriva en malestar cerebral y exacerba esos sentimientos preexistentes.

Categorías
Sin categoría

¿Qué alimentos proporcionan proteínas de manera sostenible?

Las proteínas son uno de los tres macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano, por lo que su ingesta es esencial. Algunos alimentos que las contienen y su producción es sostenible son:

  • Insectos comestibles. Los procesos de producción de insectos destinados a alimento humano emiten cantidades significativamente menores de GEI, además de emplear una menor cantidad de recursos y aportar un alto contenido proteico y diferentes aminoácidos esenciales.
  • Algas y plantas acuáticas. Por la rapidez de su reproducción y mayor productividad que los cultivos convencionales, éstas se posicionan como una alternativa rentable y sostenible. Contienen altos niveles de minerales, como calcio, hierro y cobre, más altos que los alimentos de cultivo terrestre.
  • Vegetales mejorados. La soja, el trigo, las hortalizas y la papa son las fuentes de proteína vegetal más conocidas, aunque actualmente se exploran más opciones, mejoradas artificialmente, para lograr un mayor aporte proteico.

Productos Abadi, Empresa Socialmente Responsable, está a favor de que la población tenga acceso a una dieta balanceada, saludable y asequible, con un aporte adecuado de proteínas.