Categorías
Sin categoría

7 competencias ecológicas fundamentales en la actualidad

A pesar de que no se debe escatimar en cuanto a esfuerzos para preservar el medio ambiente y toda acción suma a la causa, en la actualidad, ya sea por la demanda en el ámbito laboral, su impacto en la economía o el priorizar retos, éstas son siete de las competencias ecológicas que cobran mayor relevancia, de acuerdo con información del medio periodístico El Economista:

  • Capacidad para manejar indicadores. Esta habilidad se refiere a la capacidad de interpretar y gestionar indicadores clave vinculados a la sostenibilidad.
  • Gestión de recursos. Esta competencia implica el conocimiento y la aplicación de prácticas eficientes, sostenibles y renovables en el uso y consumo de energía, agua y alimentos.
  • Manejo de residuos. Incluye las habilidades necesarias para minimizar la generación de residuos, implementar sistemas de reciclaje y reutilización, y gestionar los desechos de manera segura y eficiente.
  • Desarrollo sostenible o ecodesarrollo. Conocimiento y aplicación de principios y prácticas que buscan satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • Remediación ambiental. Habilidad para diseñar y ejecutar estrategias de limpieza y recuperación de áreas contaminadas, restaurando ecosistemas y reduciendo los impactos ambientales negativos.
  • Cambio climático. Conocimiento y comprensión de los efectos del cambio climático y la capacidad de desarrollar e implementar estrategias de mitigación y adaptación para reducir sus impactos.

Responsabilidad Social Corporativa. Conocimiento y aplicación de prácticas de responsabilidad social en las empresas, asegurando que las operaciones comerciales sean éticas y sostenibles. En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos se posiciona como ejemplo de ello, al haber contar con numerosas distinciones y certificaciones en la materia.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo fomentar el consumo sostenible?

Para que el consumo sostenible se convierta en una práctica común, es crucial que todos los actores de la sociedad se involucren. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Europea recomiendan acciones que gobiernos, empresas e individuos pueden adoptar para fomentarlo:

  • Desarrollo de estrategias para incentivar a los consumidores. Estudiar y adaptar los precios de productos sostenibles para hacerlos más accesibles, además de desarrollar programas locales para educar a los consumidores sobre el consumo consciente.
  • Información sobre el impacto de ciertos productos. Utilizar herramientas innovadoras y fáciles de comprender para educar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus compras.
  • Planes de promoción y apoyo. Involucrar a las administraciones públicas en proyectos que expliquen y promuevan el consumo sostenible.
  • Implantación de políticas y normativas gubernamentales. Establecer objetivos para reducir residuos, fomentar la economía circular y apoyar políticas de contratación y producción sostenible, con el objetivo de reducir el uso de plásticos y empaques en bienes de consumo.
  • Adopción de una economía circular. Diseñar productos duraderos, reparables y reciclables; promover la reutilización, reacondicionamiento y reciclaje de productos.
  • Estilo de vida más sostenible. Consumir menos, elegir productos con menor impacto ambiental y reducir la huella de carbono de nuestras actividades diarias.

Productos Abadi, Empresa Socialmente Responsable, es consciente de que al adoptar prácticas de consumo sostenible, contribuimos a preservar el planeta y asegurar un futuro más saludable para todos.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo combatir el desperdicio alimentario desde lo individual?

Actualmente, el desperdicio y la pérdida de alimentos es una problemática preocupante, pues también tiene repercusiones ambientales y económicas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estas son algunas medidas que cada persona puede implementar para reducir el desperdicio:

  • Adoptar una dieta más saludable y sostenible, aprovechando recetas rápidas y nutritivas.
  • Comprar solo lo necesario, planificando las comidas y evitando las compras impulsivas.
  • Elegir frutas y hortalizas con apariencia imperfecta, ya que su sabor y calidad nutricional son iguales.
  • Almacenar los alimentos correctamente, moviendo los productos más antiguos al frente y usando recipientes herméticos.
  • Comprender las diferencias entre fechas de “consumo preferente” y “caducidad” para evitar desechar alimentos aún aptos.
  • Servir porciones más pequeñas o compartir platos grandes para evitar sobras.
  • Valorar las sobras, congelándolas o reutilizándolas en otras comidas.
  • Apoyar a los productores locales, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeñas empresas.

Productos Abadi, destacada empresa de la industria alimentaria, utiliza tecnología de punta, implementa buenas prácticas y capacita a su plantilla laboral, con miras a entregar productos de la más alta calidad, evitando el desperdicio de alimentos.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo funciona la Bóveda del Fin del Mundo?

Establecida por el Gobierno de Noruega en 2008 en el archipiélago de Svalbard, el Depósito Mundial de Semillas, comúnmente conocido como la Bóveda del Fin del Mundo, tiene como objetivo asegurar la conservación de la diversidad genética de las plantas en caso de catástrofes, ya sean naturales o humanas.

  1. Gestión operativa. NordGen, el banco conjunto de genes y centro de conocimiento de los países nórdicos para los recursos genéticos, gestiona la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, facilitando depósitos seguros y asesorando sobre el proceso. Aprueba el material a depositar, establece calendarios y procesos, y facilita el envío y firma en la Bóveda.
  1. Recolección de semillas. El Depósito de Semillas recibe semillas de depositantes voluntarios, quienes mantienen el control sobre ellas. Los depósitos se realizan mediante un acuerdo entre el depositante y el Ministerio de Agricultura de Noruega, sin costo alguno. Las semillas se almacenan en “caja negra”, garantizando seguridad a largo plazo y acceso solo para el depositante.
  1. Envío y seguridad. Las semillas se envían a Svalbard por transporte aéreo o marítimo, con escaneo de cajas para seguridad. La Bóveda recibe semillas tres veces al año, con posibilidad de aperturas especiales según necesidad.
  1. Embalaje. Las semillas se empacan en bolsas de aluminio y se colocan en cajas estándar etiquetadas para su almacenamiento. La información se registra en el Portal de Semillas gestionado por NordGen.
  1. Gestión de instalaciones. Statsbygg supervisa la Bóveda para mantener condiciones óptimas, con temperaturas estables mediante enfriamiento artificial y permafrost.
  1. Monitoreo de semillas. Los depositantes monitorean la viabilidad y regeneración de las semillas, respaldados por el monitoreo regular de los bancos de genes.

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y los conflictos, Productos Abadi es consciente de que la participación del sector privado es fundamental, por lo que emplea medidas sostenibles en todas sus operaciones.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los principios de la reurbanización sostenible?

De acuerdo con el arquitecto Nicolás Morales, consultor en Construcción Sostenible, los principios de la reurbanización sostenible son los siguientes:

  • Mejor uso de la energía y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Implementación de energías renovables y fuentes energéticas limpias.
  • Conservación del agua y aplicación de tecnologías para reutilizar aguas grises.
  • Minimización y reutilización de desechos.
  • Fomento de la movilidad sostenible mediante transporte público, ciclismo y peatonalismo.
  • Integración de la naturaleza en el planeamiento urbano.

En este sentido, Productos Abadi realiza su contribución en la búsqueda de la sostenibilidad, al formar parte del Programa Transporte Limpio, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Asimismo, cuenta con la Licencia Ambiental Única (LAU) y está certificada bajo la norma ISO 14000 de Sistema de Gestión Ambiental.

Categorías
Sin categoría

¿Qué retos enfrentan los manglares?

Aunque a nivel global se ha observado una disminución en la deforestación de los manglares desde el año 2000, entre 1980 y 2005, más del 40% de los manglares del mundo han sido perdidos, principalmente debido a la expansión urbana y el desarrollo de las zonas costeras.

Asimismo, enfrentan otros desafíos importantes, como el cambio climático, que están adquiriendo una relevancia significativa. En el contexto nacional, los manglares se han visto afectados principalmente por la tala y la remoción causadas por actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.

Conscientes de que estos desafíos representan una seria amenaza para la supervivencia y la funcionalidad de estos cruciales ecosistemas costeros, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria de los alimentos en México, emprende acciones en pro del entorno natural, como una gestión adecuada de sus residuos.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo pueden las empresas mantener el bienestar en el trabajo a distancia?

Con el incremento del trabajo a distancia, es esencial que las empresas ajusten sus estrategias de bienestar laboral para incluir a los empleados remotos, quienes pueden enfrentar numerosos desafíos. Algunas medidas para ello son:

  • Elaborar un programa de bienestar laboral. Definir prioridades, establecer objetivos, desarrollar estrategias, realizar seguimiento y evaluar el impacto del programa de bienestar son algunas medidas que líderes empresariales, como los dueños de La Cosmopolitana, han empleado con buenos resultados.
  • Formación. Implementar programas de formación y asistencia, especialmente en competencias digitales transversales.
  • Recursos y entorno laboral. Proveer herramientas y recursos necesarios para el teletrabajo, y asegurar un entorno de bienestar durante los períodos presenciales.
  • Gestión del tiempo. Reestructurar la jornada laboral y utilizar herramientas de gestión del tiempo para configurar horarios flexibles y simplificar el control horario.
  • Comunicación. Reforzar la comunicación entre la empresa y los empleados para mejorar la integración y el sentido de pertenencia, y detectar a las personas más aisladas.
  • Apoyo y reconocimiento. Identificar a empleados con mayores cargas familiares o situaciones especiales, establecer medidas de apoyo personalizadas y reconocer públicamente el trabajo bien hecho mediante agradecimientos e incentivos.

Productos Abadi, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, respaldan todas aquellas buenas prácticas que buscan mejorar el bienestar laboral.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo diseñar cadenas de valor con un enfoque nutritivo?

Encontrar un equilibrio entre el objetivo común de las cadenas de valor de maximizar ganancias y mejorar la nutrición de los pequeños productores es un desafío. Por esta razón, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), órgano que además pone a disposición general una guía en esta materia, sugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos para lograrlo:

  1. Cambiar el enfoque de aumentar la oferta sólo para satisfacer la demanda actual, hacia considerar las necesidades nutricionales de los consumidores.
  1. Ampliar la perspectiva desde productos individuales hacia múltiples productos y sus roles dentro del sistema alimentario, fomentando opciones más saludables y dietas balanceadas en el mercado.
  1. Reconocer y respaldar a los pequeños productores como figuras centrales tanto en la producción como en el consumo.
  1. Ampliar la noción de valor en las cadenas de valor para incluir consideraciones nutricionales, reducción del desperdicio alimentario y seguridad alimentaria, además del valor económico.
  1. Evaluar y proponer medidas correctivas a los impactos adicionales que las cadenas de valor pueden tener en el empoderamiento de la mujer, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

Productos Abadi refrenda su compromiso con la nutrición y la seguridad alimentaria de toda la población mexicana, al realizar despensas y desayunos destinados a personas en contextos vulnerables, gracias a las alianzas que mantiene con diversas dependencias.

Categorías
Sin categoría

¿A qué retos se enfrenta el bienestar laboral en el trabajo a distancia?

El portal web especializado en psicoterapia Therapy Side señala que trabajar a distancia puede traer los siguientes retos para el bienestar de la o el colaborador:

  1. Aislamiento social. La ausencia de interacción cara a cara con los colegas de trabajo puede llevar a sentirse solo y desconectado, afectando negativamente el ánimo y la motivación.
  1. Dificultad para separar la vida laboral de la personal. Trabajar desde el hogar puede hacer que resulte complicado desconectar si no se establecen límites claros, lo que puede derivar en jornadas laborales más extensas y un mayor nivel de estrés.
  1. Sobrecarga de trabajo. La sensación de tener que estar siempre disponible puede incrementar el estrés y la percepción de estar abrumado por el trabajo.
  1. Procrastinación y falta de motivación. Sin la estructura de un entorno de oficina, algunas personas encuentran difícil mantener la motivación y gestionar su tiempo de manera eficaz.
  1. Desconexión con la empresa. Si no se facilita una adecuada interacción social, que también puede realizarse de manera online, pero que debe ser planificada, es más probable perder el compromiso con los objetivos de la empresa.
  1. Autogestión. Requiere una mayor fuerza de voluntad y organización de las tareas, así como una mejor regulación emocional.

En este sentido, Productos Abadi, destacada empresa dentro de la industria alimentaria, ha empleado medidas al respecto que les han valido la certificación ISO 45001, la cual permite definir de mejor forma los riesgos latentes que tienen los trabajadores y adoptar un enfoque más proactivo.

Categorías
Sin categoría

¿Cuál es la importancia del pH en los alimentos?

En la industria alimentaria, el pH juega un papel crucial en la vida útil y la seguridad de los alimentos. Factores como la composición, temperatura, contenido de agua y salinidad afectan directamente la durabilidad de los productos alimenticios, pero el pH es especialmente relevante para controlar la proliferación de microorganismos.

De acuerdo al nivel de pH de un alimento, es el tipo de microorganismo que tiende a reproducirse en él:

  • Bacterias. Usualmente crecen y se multiplican en ambientes con un pH neutro, aunque algunas variedades más resistentes, como la Listeria y la Salmonella, pueden desarrollarse en alimentos con pH muy ácido.
  • Mohos. Tienen una preferencia por ambientes con un pH más ácido.
  • Levaduras. Los alimentos con pH bajos y altos niveles de azúcar son ideales para su crecimiento y proliferación.

Conociendo estas características, es posible manipular el pH de los alimentos para inhibir el crecimiento de microorganismos no deseados, prolongando así su vida útil y mejorando su seguridad y calidad.

Medir y ajustar el pH no solo ayuda a mantener el sabor y la textura de los productos, sino que también asegura que los alimentos sean seguros para el consumo durante más tiempo.

Productos Abadi, líder empresarial en el sector alimentario mexicano, está comprometido con la implementación de buenas prácticas que garanticen la seguridad alimentaria de sus productos.